QATestingBuenas prácticas

¿Cómo se maneja QA en las empresas de tecnología?

10 de junio de 2025 · Equipo de Artika Labs · 3 min lectura

QA no es solo un rol o un área: hay muchas formas de asegurar la calidad en los equipos de desarrollo. Exploramos distintas estrategias y su impacto real.

En el mundo del desarrollo de software, asegurar la calidad es un desafío constante. Pero, ¿cómo lo hacen las empresas en la práctica? La respuesta varía según el tamaño, la cultura y las necesidades del equipo. Hoy te contamos las distintas maneras de encarar el Quality Assurance (QA), sus ventajas, limitaciones y la importancia de mantener siempre el foco en la calidad.

Modelos de QA: una variedad de enfoques

1. Equipos dedicados de QA manual

En muchas empresas, especialmente las que tienen procesos más formales o productos muy críticos, existe un equipo dedicado de QA.
Estos equipos suelen estar integrados por testers manuales, que se encargan de:

  • Probar las nuevas funcionalidades antes del release
  • Ejecutar casos de prueba siguiendo distintos escenarios
  • Reportar bugs y ayudar a documentar los errores encontrados

El testing manual es fundamental para detectar problemas que las pruebas automatizadas suelen pasar por alto, como issues de usabilidad, bugs visuales o casos extremos.

2. QA automation: robots que testean

Otras empresas eligen automatizar gran parte del proceso de testing.
Un equipo de QA Automation desarrolla scripts y herramientas que ejecutan pruebas de manera continua:

  • Validan que la aplicación no rompa con los nuevos cambios (regresión)
  • Simulan flujos de usuario repetitivos y críticos
  • Ahorran tiempo y permiten encontrar errores temprano en el ciclo de desarrollo

La automatización permite testear más rápido y de manera más consistente, pero no reemplaza completamente la mirada humana.

3. El rol del developer como garante de calidad

En startups chicas o equipos ágiles, muchas veces la responsabilidad de QA está directamente en manos de los software engineers.
Esto implica:

  • Escribir tests unitarios y de integración
  • Revisar el código (code reviews) con foco en calidad y robustez
  • Hacer deploys controlados, feature flags y monitoreo activo

Este enfoque promueve la responsabilidad compartida y suele agilizar los ciclos de entrega, aunque puede perder profundidad si el equipo no le dedica tiempo real a testear más allá de lo automático.

Testing manual: bug bashes y exploración

Aunque la automatización es clave para escalar, el testing manual sigue siendo fundamental.
Actividades como los bug bashes (también llamados “bug hunt”, “test fest” o “jornadas de caza de bugs”) reúnen a todo el equipo para buscar errores, pensar escenarios no contemplados y asegurarse de que la experiencia real sea óptima.

Estos espacios suelen ser muy eficaces para:

  • Descubrir issues complejos o poco frecuentes
  • Mejorar la colaboración y la comunicación entre equipos
  • Fomentar una cultura de calidad compartida

¿Cuál es la mejor estrategia?

No hay una única receta.
La combinación de testing manual, automatización y responsabilidad distribuida entre todo el equipo es lo que suele dar mejores resultados en la práctica.

En Artika Labs creemos que la clave está en adaptar el enfoque al contexto:

  • Equipos grandes y productos críticos pueden necesitar más QA dedicado.
  • Startups y productos en etapas tempranas pueden apostar más a la automatización y la responsabilidad compartida.
  • En todos los casos, nunca dejar de lado el testing manual exploratorio, que es donde muchas veces aparecen los bugs más “escurridizos”.

La calidad no es solo responsabilidad de un área: es un objetivo de todo el equipo.